
Desde hace varios años, los espacios de trabajo y los edificios de las empresas están experimentando una transformación, inspirada en los códigos de los hoteles y la hostelería de lujo, con el objetivo de generar un mayor bienestar y favorecer la retención de sus talentos. Estos códigos, basados en los servicios y el confort de los usuarios, permiten a las empresas y a los empleados reapropiarse de sus espacios. La empresa se convierte en una herramienta de transmisión de valores, representativa del ADN de un Grupo. Entre los servicios más populares, los espacios flexibles, los espacios de intercambio informal o los servicios de conserjería o animación de espacios. Sin embargo, estamos comprobando, sobre todo en respuesta a la crisis sanitaria de Covid-19 y a las nuevas necesidades que han surgido, que las influencias son recíprocas entre estas dos clases de activos. Mientras que los edificios de oficinas tienden a ofrecer servicios cada vez más personalizados a sus usuarios, los hoteles están desarrollando espacios de trabajo flexibles y ofrecen ahora un amplio abanico de posibilidades para trabajar en ellos.
Una sensación de servicio en la oficina como en el hotel
Las organizaciones laborales han evolucionado enormemente en poco tiempo. Hoy, para ser atractivas, las empresas deben ser capaces de trabajar su imagen y ofrecer espacios de trabajo que se asemejen a lugares de vida. Esta imagen, que refleja el bienestar, es la clave para que los empleados, los clientes y los inversores se proyecten y se adhieran a lacultura de la empresa y al proyecto inmobiliario resultante. El mobiliario, el diseño de los espacios y los servicios asociados a los mismos desempeñan, pues, un papel fundamental para que esta transformación sea efectiva.
Así, al igual que los hoteles de lujo, las oficinas se han dotado de zonas de descanso, instalaciones deportivas, restaurantes, servicios de conserjería en línea, etc., todo ello dirigido por un director de hospitalidad o director de felicidad. Sus principales misiones suelen ser
- Acoger a los visitantes y a los empleados/trabajadores
- Acompañar a los inquilinos en su entorno de trabajo
- Proporcionar servicios y desarrollar vínculos sociales entre los inquilinos
Todos estos elementos ya han demostrado su eficacia y encarnan perfectamente el ADN de los espacios de coworking o el principio de la oficina operativa. Sin embargo, las cosas no son tan binarias. Oficinas que se inspiran en hoteles, hoteles que se inspiran en espacios de coworking... los conceptos se inspiran entre síLos conceptos se inspiran entre sí y reflejan una transformación social más profunda que sitúa la arquitectura sostenible y flexible en el centro de las preocupaciones. La palabra clave es flexibilidad.
>>> Descubra todos los espacios de coworking disponibles en París
El coworking invade el vestíbulo y las habitaciones del hotel
El desarrollo del coworking en el sector hotelero refleja principalmente el deseo de optimizar los m² ocupados o alquilados. El sector hotelero ha tenido que renovarse ante la creciente competencia y los nuevos hábitos de consumo. La primera oleada de estos hoteles de nueva generación nació con el concepto Mama Shelter, que apareció en 2008 en París. Desde entonces, Mama Shelter ha lanzado espacios de coworking a su imagen y semejanza con Mama Works en varias ciudades de Francia y Luxemburgo. Desde entonces, el hotel ha asumido el papel de emulador cultural y vínculo social. Desde entonces, han surgido nuevos conceptos en muchas cadenas hoteleras y hoteleros independientes, pero con un denominador común: están concebidos sobre todo como lugares para vivir.
Este servicio de coworking en hoteles se compone generalmente de un espacio de trabajo dedicado, un wifi de calidad y el acceso a la pequeña restauración. Los paquetes varían por hora, media jornada o jornada completa.
>>> Descubra todas nuestras ofertas de oficinas flexibles
Tenga en cuenta que si la industria hotelera invierte en este nuevo nicho, es también porque tiene toda la legitimidad. La mayor parte de los equipos que se van a desplegar suelen estar ya presentes en el lugar, y la clientela de negocios es un segmento que muchos hoteleros conocen bien. Por eso los nuevos hoteleros están diseñando o repensando sus espacios para responder a las expectativas de estos viajeros de negocios y otros trabajadores nómadas, como el BOB Hotel (Business on Board), del Grupo Elegancia, que abrió en 2019 en París para atender a este público. ¡La demanda es real!
Ya son varios los actores que están transformando sus hoteles en espacios de coworking
Los hoteles de oficinas están surgiendo por todo el país y representan una verdadera oportunidad para reactivar el mercado de los hoteles urbanos.
Varias empresas ya han optado por el concepto dehotel híbrido, y están dedicando la estrategia de algunas de sus marcas a una mezcla de espacios de trabajo flexibles y pernoctaciones. Entre ellas están Zoku, Accor, Ace Hotels, citizenM y Kerten Hospitality. Un cambio acertado, ya que estas marcas han tenido mucho éxito en los últimos años.
Entre los últimos grandes anuncios que hemos observado:
- Accory Wojo se han unido para ofrecer una nueva oferta de Workspitality y pretenden ofrecer paquetes de lujo "los Wojo Spots " y " Wojo Corners "
- Accor lanza " All Connect'", un nuevo concepto de reunión híbrida con equipos de Microsoft para satisfacer las necesidades de las pequeñas reuniones.
- El Grupo Barrier lanza sus " escapadas de teletrabajo ". La oferta consiste en una habitación, una sala para trabajar, dos desayunos y pausas gourmet, combinando lo útil con lo agradable.
¿Ya ha hecho su elección?
-
Coworking: ¿cómo preparar a los empleados para el trabajo flexible?
03/04/2025 Coworking: ¿cómo preparar a los empleados para el trabajo flexible?
A medida que los espacios de coworking conquistan a más y más empleados, ¿cómo pueden las empresas apoyar este cambio hacia una mayor flexibilidad, sin perder cohesión ni rendimiento? He aquí algunos consejos.
-
Encontrar la oficina perfecta: pasos para alquilar un espacio flexible
17/03/2025 Encontrar la oficina perfecta: pasos para alquilar un espacio flexible
Ágiles, modulares y adaptadas a distintas necesidades, las oficinas flexibles responden a diversos retos: optimizar costes, mejorar el bienestar de los equipos y adaptarse con flexibilidad a circunstancias imprevistas. Pero, ¿cómo encontrar el espacio adecuado para su empresa? He aquí los pasos clave para el éxito de un proyecto de alquiler de oficinas.
-
Paros laborales: ¿y si la solución fuera el teletrabajo?
07/03/2025 Paros laborales: ¿y si la solución fuera el teletrabajo?
Las bajas laborales representan un reto importante para las empresas, tanto desde el punto de vista económico como para la salud de los trabajadores. Y eso sin contar el preocupante aumento del número de paros laborales, que hace que su impacto sea aún más significativo, sobre todo en el caso de los paros de larga duración. ¿Y si le dijéramos que el teletrabajo es una opción relevante para reducir estos tiempos muertos? Sin embargo, aunque tiene muchas ventajas, requiere una gestión adecuada para ser realmente eficaz. He aquí cómo.