Por su brusquedad y virulencia, la epidemia de Covid-19 ha cogido al mundo entero por sorpresa y la crisis económica consiguiente no perdona a ningún sector de actividad. Tras haber cosechado un éxito fulgurante (unos 1.800 centros en Francia y cerca de 20.000 en todo el mundo), los espacios de coworking también sufren las consecuencias económicas del Coronavirus. Pero con la aceleración de la aparición de nuevos modelos de trabajo híbridos, este modelo podría convertir esta crisis en una oportunidad.

Según las cifras del Ministerio de Trabajo, casi una cuarta parte de los empleados franceses teletrabajaron durante el primer cierre de la primavera de 2020, frente a sólo el 7% anterior. Así, durante 8 semanas, hasta las empresas más asustadas probaron la experiencia del trabajo a distancia.

De este episodio sin precedentes, se desprende que los empleados que experimentaron el home-office plebiscitan esta nueva autonomía y aprecian pasar menos tiempo en el transporte que sabemos que impacta en gran medida los niveles de fatiga y estrés.

Descubra los espacios de Coworking Lyon

La contención ha permitido experimentar el trabajo a distancia a gran escala

En general, el trabajo a distancia contribuye al equilibrio entre la vida profesional y personal de los empleados. Pero sigue siendo cierto que trabajar desde casa no es la panacea. Numerosos estudios realizados durante y después del confinamiento han puesto de manifiesto que las condiciones de trabajo no siempre son óptimas (equipos inadecuados, mala ergonomía, ausencia de espacios dedicados) y que existen riesgos psicosociales bien reconocidos, como la sobrecarga cognitiva y la ansiedad. Entre ellos están la sobrecarga cognitiva, el desenfoque (el trabajo se traslada a la vida personal), el estrés generado por una gestión a distancia a veces demasiado controlada, por no hablar de la sensación de aislamiento y el debilitamiento de las relaciones interpersonales.

Además, mientras Twitter anunciaba a sus empleados que podrían trabajar en una oficina en casa "de por vida", otros actores demostraban que los trabajadores estaban deseando volver a la oficina.La solución parece estar en la creación de un nuevo espacio de oficina, donde las personas puedan trabajar de la misma manera que lo hacen en casa, pero donde también puedan reunirse con sus colegas y reconectar con su vida social.

La solución parece estar en la adopción de un modelo híbrido que combine el trabajo presencial y el remoto, con nuevos teletrabajadores que no trabajen desde casa, sino desdeespacios de trabajo que ofrezcan un entorno profesional adaptado y agradable.

¿Un proyecto inmobiliario? Déjenos ayudarle a encontrar el espacio de oficina adecuado

El lugar del coworking se refuerza en la organización del trabajo post-covento

La llegada de la tecnología digital ya había dado un gran impulso al trabajo móvil: grandes grupos como PwC, Axa, TF1, PSA, L'Oréal, Danone o Sanofi aplican desde hace varios años los principios de la oficina flexible. Sin embargo, ante la crisis actual y estas nuevas tendencias de trabajo ágil, cada vez más empresas se cuestionan también su estrategia inmobiliaria: según un reciente estudio realizado en junio de 2020 entre 150 usuarios, el 50% de ellos se plantea reducir su espacio de oficina. Pero si la reducción de personal permite a las empresas reducir sus costes fijos y preservar su tesorería, también debe ir acompañada de una reflexión estratégica global sobre la organización del trabajo.

Le Bureau se posiciona cada vez más como un hub corporativo, concebido como lugar de intercambio para estimular la creatividad y la innovación, y reforzar el espíritu de equipo. Así, en Seattle, se prevé que los 4.000 empleados de la sede de Starbucks no vuelvan a la oficina hasta el otoño de 2021. Esta decisión, tomada en parte por Covid-19, es también el resultado de un proyecto de transformación del espacio: al dejar de tener oficinas privadas o asignadas, los empleados solo se desplazarán a la sede cuando necesiten reunirse con sus colegas y colaborar con los equipos. Entonces reservarán una plaza de aparcamiento, un despacho, una sala de reuniones o simplemente se reunirán en torno a un café. ¡El contrato de alquiler comercial tiene mucho de qué preocuparse!

Descubra los espacios de coworking en Lille

Al mismo tiempo, está claro que el futuro de la oficina ya no se limita a un único lugar, sino a un ecosistema de espacios compuesto por la sede social y terceros lugares, que obviamente forman parte de los espacios de coworking. Como explica David Leclabart (director de la agencia de Australia) en las columnas de la revista Challenges, el grupo de comunicación quiere ahora ofrecer a sus empleados la posibilidad de trabajar desde sus oficinas o en uno de los 30 emplazamientos parisinos de un operador de coworking.

Por último, otra tendencia que también parece pesar a favor del coworking es la de la descentralización. En Estados Unidos, por ejemplo, Amazon y Pinterest anunciaron recientemente que estaban estudiando la posibilidad de reducir sus sedes en California y abrir oficinas satélite en Denver, Phoenix y San Diego. Las nuevas ubicaciones en ciudades más asequibles (tanto en términos de alquileres de oficinas como de presupuestos para el alojamiento de los empleados) están, en efecto, ampliando las oportunidades de contratación a talentos de diferentes orígenes. Una empresa parisina puede alquilar un espacio de oficina flexible en el corazón del CBD de París e integrar en su ecosistema lugares de coworking situados en las regiones o incluso en el campo. Porque aunque estemos lejos del éxodo urbano que algunos pronosticaron cuando el primer confinamiento llegó a su fin, la experimentación del teletrabajo ha permitido a algunos empleados considerar más concretamente la posibilidad de trasladarse a una metrópolis regional.

A la luz de estos diferentes estudios, análisis y otros movimientos recientes, la crisis sanitaria no habrá matado a Le Bureau, ni puesto en duda los espacios de co-working. En efecto, es más que evidente que los espacios de coworking ofrecen hoy en día la flexibilidad esencial a las empresas para organizar su capacidad de recuperación tras Covid-19.

  • Cuando la IA se infiltra en los espacios de coworking
    09/04/2025

    Cuando la IA se infiltra en los espacios de coworking

    En la era de la inteligencia artificial (IA), los espacios de trabajo flexibles ya no son solo oficinas compartidas. Se están convirtiendo en centros tecnológicos, donde la IA interfiere en todos los rincones: desde la gestión de los locales hasta la asistencia a los usuarios y la conexión en red. Una transformación discreta pero profunda, que redefine la experiencia del coworking.

  • ¿Qué prestaciones debe ofrecer a sus empleados?
    17/02/2025

    ¿Qué prestaciones debe ofrecer a sus empleados?

    Las prestaciones sociales representan un verdadero reto estratégico: son palancas para la contratación, la retención y el rendimiento colectivo. En un entorno empresarial cambiante, marcado por el auge del teletrabajo y las crecientes expectativas de flexibilidad de los empleados, las empresas también tienen que replantearse sus políticas de beneficios. Las primas y los cheques restaurante ya no son las únicas soluciones.

  • Coworking 8.0: las últimas tecnologías transforman los espacios de trabajo flexibles
    12/02/2025

    Coworking 8.0: las últimas tecnologías transforman los espacios de trabajo flexibles

    Digitalización, flexibilidad e innovación. El concepto de coworking ha evolucionado considerablemente en los últimos meses, incorporando tecnologías cada vez más sofisticadas y herramientas innovadoras. El auge de la IA ha contribuido en gran medida a este desarrollo, y está impulsando a los espacios de coworking a seguir evolucionando e innovando para adaptarse a las nuevas demandas del mundo profesional.