
Nacidos de la revolución digital y de los cambios en el mundo laboral, los espacios de coworking respondían inicialmente a una necesidad de autonomía y flexibilidad. Pero en la era de la inteligencia artificial (IA), estos espacios de trabajo flexibles ya no son solo oficinas compartidas. Se están convirtiendo en centros tecnológicos , donde la IA interfiere en todos los rincones: desde la gestión de los locales hasta la asistencia a los usuarios y la conexión en red. Una transformación discreta pero profunda, que redefine la experiencia del coworking. Centrémonos en algunas innovaciones clave.
Espacios de trabajo flexibles: lugares que aprenden de sus usuarios
En los espacios de trabajo flexibles, la inteligencia artificial está presente desde la entrada. Gracias a sensores y software de análisis, algunos espacios aprenden de los hábitos de sus miembros para anticiparse a sus necesidades. No estamos hablando de ciencia ficción, sino de una realidad que hace que los espacios de trabajo sean cada vez más avanzados tecnológicamente.
Por ejemplo, el uso de sensores de IA e IoT en la gestión de espacios de coworking es una tendencia emergente. Estas tecnologías pueden optimizar la utilización del espacio, mejorar la experiencia del usuario y reducir los costes operativos. Por ejemplo, los sensores inteligentes pueden recopilar datos sobre la ocupación del espacio, la temperatura, la luminosidad y la calidad del aire, mientras que la IA analiza estos datos para ajustar automáticamente las condiciones ambientales.
Ø Espacios de coworking en la era de la IA
Asistentes inteligentes para liberar tiempo
En estos entornos ultraconectados, la IA también desempeña el papel de conserje digital. El reto es ofrecer una experiencia mejorada a los empleados.
La IA se encarga de las tareas repetitivas, como reservar habitaciones, gestionar las tarjetas de acceso o enviar recordatorios. El asistente de IA, integrado en la aplicación móvil de los espacios, puede incluso ofrecer recomendaciones personalizadas de eventos, basadas en el perfil profesional y los intereses del usuario.
Gracias a la información recopilada por los objetos conectados, como los sensores de movimiento y las aplicaciones cuando están disponibles, es posible determinar las salas de reuniones que los usuarios ocupan con más frecuencia. Estos datos pueden utilizarse para comprender las razones de su popularidad: iluminación natural más agradable, mobiliario ergonómico o una distribución más funcional, por ejemplo. Esto permite optimizar el uso global de los espacios de trabajo flexibles, adaptando su disposición y distribución a las preferencias reales de los empleados.
Este tipo de asistencia es aún más valiosa cuando los equipos directivos y las empresas tienen que hacer malabarismos con necesidades y equipos muy heterogéneos: autónomos, empleados que trabajan a distancia, consultores, pero todos buscan una experiencia fluida y a la vez diferenciada.
IA + coworking = nueva palanca para el apoyo profesional
Lejos de limitarse a la logística, la IA también se está convirtiendo en una herramienta de apoyo profesional, especialmente en espacios orientados a la innovación. La inteligencia artificial puede ayudar a los coworkers a estructurar sus planes de negocio, analizar sus mercados o escribir sus primeros lanzamientos. Los algoritmos pueden incluso detectar los puntos débiles de una presentación o un currículum y sugerir ajustes en un lenguaje sencillo.
En Lyon, la red H7 ha organizado reuniones sobre inteligencia artificial. Estos encuentros son tanto de aculturación y aprendizaje como de co-construcción. El objetivo es claro: pasar de un lugar de paso a un lugar de fecundación cruzada.
Riesgos a tener en cuenta: datos, ética y brecha digital
Pero esta inteligencia ambiental no está exenta de interrogantes. ¿Qué tipo de datos se recogen? ¿Cómo se anonimizan, almacenan y utilizan? La confidencialidad es una cuestión importante, sobre todo en los espacios compartidos donde cohabitan varias empresas o profesiones. Mientras que algunas estructuras garantizan una estricta carta RGPD, otras, más pequeñas o internacionales, siguen ofreciendo muy poca transparencia sobre el tratamiento de los datos. Una pregunta sigue siendo clave: ¿a quién pertenecen los datos recopilados?
Además, la experiencia de usuario impulsada por la IA también puede llegar a ser intrusiva, incluso estandarizada: ¿debe el algoritmo decidir la temperatura ideal o la lista de reproducción del día? ¿A quién pertenecen las decisiones en estos entornos "inteligentes"? Sin salvaguardias, la IA puede empobrecer la autonomía o generar una forma de dependencia tecnológica.
Por último, el riesgo de exclusión es muy real. No todos los usuarios se sienten cómodos con herramientas digitales complejas. El reto para los operadores espaciales es, por tanto, ofrecer una experiencia integradora, con interfaces sencillas, apoyo humano disponible y cursos introductorios para los novatos.
A pesar de estas reservas, la IA puede desempeñar un papel positivo si se pone al servicio de los vínculos sociales, y no como sustituto. Muchos gestores de espacios afirman que la IA libera tiempo para lo que realmente cuenta: escuchar, acoger, animar a la comunidad.
-
Cuando la IA se infiltra en los espacios de coworking
09/04/2025 Cuando la IA se infiltra en los espacios de coworking
En la era de la inteligencia artificial (IA), los espacios de trabajo flexibles ya no son solo oficinas compartidas. Se están convirtiendo en centros tecnológicos, donde la IA interfiere en todos los rincones: desde la gestión de los locales hasta la asistencia a los usuarios y la conexión en red. Una transformación discreta pero profunda, que redefine la experiencia del coworking.
-
¿Qué prestaciones debe ofrecer a sus empleados?
17/02/2025 ¿Qué prestaciones debe ofrecer a sus empleados?
Las prestaciones sociales representan un verdadero reto estratégico: son palancas para la contratación, la retención y el rendimiento colectivo. En un entorno empresarial cambiante, marcado por el auge del teletrabajo y las crecientes expectativas de flexibilidad de los empleados, las empresas también tienen que replantearse sus políticas de beneficios. Las primas y los cheques restaurante ya no son las únicas soluciones.
-
Coworking 8.0: las últimas tecnologías transforman los espacios de trabajo flexibles
12/02/2025 Coworking 8.0: las últimas tecnologías transforman los espacios de trabajo flexibles
Digitalización, flexibilidad e innovación. El concepto de coworking ha evolucionado considerablemente en los últimos meses, incorporando tecnologías cada vez más sofisticadas y herramientas innovadoras. El auge de la IA ha contribuido en gran medida a este desarrollo, y está impulsando a los espacios de coworking a seguir evolucionando e innovando para adaptarse a las nuevas demandas del mundo profesional.