
Con la rápida evolución de los modelos de trabajo en los últimos años, sobre todo por el auge del teletrabajo, muchas empresas del sector servicios se encuentran con oficinas desocupadas o, al menos, infraocupadas. Las grandes ciudades y metrópolis regionales no son una excepción. Los edificios de oficinas, tal y como se diseñaron hace unos años, ya no satisfacen la demanda actual. Los promotores inmobiliarios discrepan.
Estos espacios vacíos, antaño símbolos de productividad e incluso de poder, se están convirtiendo en una carga para las empresas. Y sin embargo, en la actual coyuntura económica, cada metro cuadrado puede convertirse en una auténtica palanca financiera. ¿Por qué no convertir el espacio de oficinas no utilizado en una fuente de ingresos? El subarriendo de oficinas es una solución que no sólo rentabiliza estos espacios, sino que también satisface las necesidades de flexibilidad de otras empresas. Ya sea una start-up de rápido crecimiento, una PYME o una gran empresa, compartir espacio ofrece ventajas financieras, ecológicas y de colaboración. Te lo contamos todo.
Optimización financiera: Convertir pasivos en activos
Las oficinas vacías representan costes fijos (alquiler, mantenimiento, calefacción, electricidad) que, en ausencia de ocupantes, pesan directamente sobre los presupuestos de las empresas. Al subarrendar su espacio de trabajo, genera una nueva fuente de ingresos que puede reducir estos costes e incluso generar beneficios. Sin embargo, hay que cumplir algunas condiciones, en función de la ubicación, la distribución y los servicios incluidos (acceso a Internet, salas de reuniones, mantenimiento)... Puedes esperar pagar entre 250 y 550 euros al mes por puesto de trabajo. ¡Una auténtica ganga!
Estos ingresos pueden utilizarse para financiar total o parcialmente los servicios ofrecidos, o para ofrecer otros, y diferenciarse del resto. En un contexto en el que la agilidad financiera es crucial, este enfoque también permite compensar las caídas temporales de la actividad.
Impacto ecológico: contribuir a la transición ecológica
El subarriendo de oficinas también forma parte de un enfoque ecológico. Al compartir espacios infrautilizados, las empresas contribuyen a reducir la huella de carbono de sus edificios: hable con su responsable de RSE. Cada espacio transformado en oficina compartida reduce la necesidad de recursos y energía. No obstante, cabe señalar que la mejor solución es alquilar espacios más pequeños y complementar su estrategia inmobiliaria alquilando espacios de trabajo flexibles.
Este impacto medioambiental es aún más relevante hoy en día, cuando las empresas buscan integrar prácticas más responsables. Convertir las oficinas en espacios compartidos significa maximizar el uso de las infraestructuras existentes al tiempo que se limita la huella ecológica.
Crear un ecosistema empresarial dinámico
El subarriendo de oficinas va más allá del aspecto financiero. Al acoger empresas de otros sectores o complementarias, usted crea un ecosistema de colaboración dentro de sus locales. Este tipo de entorno permite intercambios, colaboraciones e incluso posibles asociaciones. Imagínese la cantidad de ideas y oportunidades que pueden surgir de una simple pausa para el café entre empleados de distintas empresas.
Este modelo es especialmente interesante para las empresas que valoran la innovación y la apertura. El subarriendo de oficinas también abre la puerta a nuevas ideas, conocimientos variados y un entorno de trabajo estimulante.
El subarriendo de oficinas: una solución flexible y segura
La legalidad y la sencillez son dos de las principales preocupaciones de las empresas que se plantean subarrendar su espacio de oficinas. Con plataformas como workin.space, puede ofrecer su espacio de oficinas de forma totalmente legal, gracias a un contrato de servicios en lugar del clásico subarriendo. Esto le da total flexibilidad sobre la duración del contrato, el número de puestos disponibles e incluso el número de días que puede ocupar a la semana.
El subarriendo de oficinas ofrece así un potencial de optimización financiera, una contribución ecológica concreta y la posibilidad de crear un entorno de trabajo enriquecido por las sinergias profesionales. Convertir tus oficinas en una fuente de ingresos significa aprovechar un sinfín de oportunidades al tiempo que apoyas prácticas sostenibles y colaborativas. ¿Quién puede superar eso? Nosotros sí, porque con plataformas como workin.space, tienes todas las herramientas que necesitas para maximizar el potencial de tus espacios desocupados, ¡y dar a tus oficinas una nueva dimensión!
-
Coworking: ¿cómo preparar a los empleados para el trabajo flexible?
03/04/2025 Coworking: ¿cómo preparar a los empleados para el trabajo flexible?
A medida que los espacios de coworking conquistan a más y más empleados, ¿cómo pueden las empresas apoyar este cambio hacia una mayor flexibilidad, sin perder cohesión ni rendimiento? He aquí algunos consejos.
-
Encontrar la oficina perfecta: pasos para alquilar un espacio flexible
17/03/2025 Encontrar la oficina perfecta: pasos para alquilar un espacio flexible
Ágiles, modulares y adaptadas a distintas necesidades, las oficinas flexibles responden a diversos retos: optimizar costes, mejorar el bienestar de los equipos y adaptarse con flexibilidad a circunstancias imprevistas. Pero, ¿cómo encontrar el espacio adecuado para su empresa? He aquí los pasos clave para el éxito de un proyecto de alquiler de oficinas.
-
Paros laborales: ¿y si la solución fuera el teletrabajo?
07/03/2025 Paros laborales: ¿y si la solución fuera el teletrabajo?
Las bajas laborales representan un reto importante para las empresas, tanto desde el punto de vista económico como para la salud de los trabajadores. Y eso sin contar el preocupante aumento del número de paros laborales, que hace que su impacto sea aún más significativo, sobre todo en el caso de los paros de larga duración. ¿Y si le dijéramos que el teletrabajo es una opción relevante para reducir estos tiempos muertos? Sin embargo, aunque tiene muchas ventajas, requiere una gestión adecuada para ser realmente eficaz. He aquí cómo.