
Para luchar eficazmente contra las fracturas territoriales, el Estado quiere centrarse en el desarrollo de terceros lugares en toda Francia. Para ello, se realizará una inversión de más de 110 millones de euros para revitalizar los territorios.
El desarrollo de los terceros lugares: una verdadera oportunidad para que el Estado revitalice los territorios
Estimados en más de 1.800 en Francia, los terceros lugares están en auge y son mucho más que un simple fenómeno de moda.
Ya sean coworking, FabLab, Hakerspace, LivingLab o Makerspace, estos espacios en los que es posible alquilar una oficina privada o una oficina para compartir tienen un impacto positivo en la actividad económica al tiempo que promueven el encuentro y la creatividad. Puede encontrar este tipo de servicios en un coworking en París, por ejemplo
Por eso se entiende que el Estado quiera contribuir a su desarrollo para luchar eficazmente contra las fracturas territoriales.
La creación de cerca de 300 nuevos espacios de trabajo colectivo de aquí a 2022
Mucho más que un fenómeno de moda, los terceros lugares son espacios que promueven nuevas formas de trabajo que aportan dinamismo a la actividad económica. El Gobierno pretende garantizar la consolidación de esta dinámica sobre la que surfean estas formas de espacio abierto en los últimos años.
Para ello, el Estado invertirá 110 millones en los próximos tres años para crear 300 espacios colectivos en toda Francia. Se construirán no sólo en los barrios populares, sino también en las zonas de empleo, áreas con una gran concentración de flujos de movilidad casa-trabajo. Así, podremos encontrar espacios de coworking en Nantes, así como oficinas para compartir en Marsella.
Las razones de esta importante inversión del Estado en terceros lugares
Con la creación de estos nuevos lugares estructurantes, el Estado pretende participar en la profesionalización de todo el sector, cuyo dinamismo ya no se puede demostrar.
Así, estos espacios ofrecerán servicios complementarios como la incubación, el apoyo, los eventos, los talleres o la formación: los espacios de coworking de Estrasburgo lo han entendido y han empezado a abordar estos puntos desde el principio.
Por supuesto, la sostenibilidad y el éxito de estos espacios de trabajo compartido están estrechamente ligados a una serie de factores: la aparición de nuevos ecosistemas, la capacidad de creación entre los usuarios y la animación de estos espacios colectivos.
-
3 tesoros ocultos de las oficinas flexibles
16/06/2025 3 tesoros ocultos de las oficinas flexibles
Algunos espacios de coworking ofrecen una experiencia de trabajo completamente nueva que dan ganas de instalarse. Hemos seleccionado tres espacios atípicos que reinventan la oficina flexible con estilo y discreción. ¡Siga la guía!
-
El mercado del coworking (todavía) está en movimiento
10/06/2025 El mercado del coworking (todavía) está en movimiento
Mientras el mercado inmobiliario tradicional lucha por recuperarse totalmente, el mercado de espacios de trabajo flexibles sigue acaparando titulares y continúa transformándose en Francia. En 2024, se contabilizaron más de 1,4 millones de metros cuadrados de espacios de trabajo flexibles en todo el país, lo que confirma un crecimiento sostenido. Solo la región de Île-de-France representa el 62% de este total, y París intramuros, con sus 837.000 m², es la capital europea del coworking, solo por detrás de Londres.
-
¿Y si los compañeros de trabajo fueran la solución para rentabilizar las oficinas vacías?
29/04/2025 ¿Y si los compañeros de trabajo fueran la solución para rentabilizar las oficinas vacías?
Con las tasas de desocupación en aumento en las grandes ciudades, los propietarios de espacios de oficinas buscan formas de aprovechar al máximo sus metros cuadrados desocupados. ¿Y si la respuesta viniera de quienes, cada día, buscan un lugar donde trabajar sin aislarse?